Jesús, luz del mundo y la cultura Woke: “Mirad que Dios convida a todos»
“yo soy la luz del mundo, quien me siga no caminará en tinieblas y tendrá la luz de la vida” Juan 8,12
Alzó su voz Jesús anunciando que él es la luz del mundo, lo hizo en la diversidad, en el atrio del templo por donde entraban los gentiles (extranjeros), donde estaban las mujeres, eunucos, enfermos y lisiados: los impuros, toda la “calderilla humana” Y entiendo que proclama la diversidad como parte integrante del Reino. En esa declaración ennoblece a todas las pisadas, a todos los pies, que por allí caminaban.
“Quien me siga…..tendrá la luz de la vida” Jn 8,12. Jesús hacía una propuesta que desafiaba todas las costumbres religiosas y Leyes de su tiempo: la gratuidad del amor de Dios; y una promesa: la hospitalidad ofrecida a los marginados, excluidos, estigmatizados, será la garantía de que estamos en su Reino.
En la universalidad de esta invitación toda persona puede ser experiencia fértil de Dios, tenemos la opción de rechazarlas o dejar que junten su luz con la nuestra. Jesús desprivatizó la santidad. Jesús en este pasaje desprivatiza el bien
El evangelio nos habla de temas cruciales relacionados con la experiencia humana. no sólo habla de Dios. Este evangelio dice que hay una luz que nunca se apaga. Lo profano y lo sagrado se alza como una sola llama, que es como yo he transitado este evangelio. La noche del mundo y de muchos cristianos tiene que abrir los ojos. Sintonizar con lo que buscan los otros, lo que viven los otros, es otra forma de seguirle: “Haced esto en memoria mía”. Dios está continuamente invitándote a salir, a quebrar el círculo que intenta encerrarte en tu incomprensión y en tu desprecio y ver el horizonte azul de la promesa que se cumple en el sufriente. Lo profano y lo sagrado se alza como una sola llama, que es como yo he transitado este evangelio..
“Quien me siga no caminará en tiniebla, y tendrá la luz de la vida” Jn 8,12 Escuchar esta propuesta de Jesús me llamó la atención y me evocó la vida de hoy y mi compromiso con ella , me introduce en la unidad de un mundo fragmentado, por la separación, la segregación, la exclusión, y el estigma, tal como operaba el mundo elitista judío; Jesús en este pasaje invita a superarlo: Jesús estará en la centritud de un movimiento que hará que el mundo se humanice; será espejo que concentra en el vértice último esta danza de la diversidad humana que es Dios creando la vida toda . La diversidad convertida en una ceremonia de vida. Jesús invita a todos, todas, y todes en un anhelo renovador de la vida “.Quien me siga ……..” Unidad de forma que no de identidad; unidad que nos permite enlazar en Él, tanto la vida dispersa de nuestra realidad personal visible e invisible que forma nuestra oscuridad, nuestra tiniebla, como enlazarnos al resto de personas, para que escriturando de nuevo la vida podamos decir somos verdaderos seguidores de Jesús, y podamos convertir la oscuridad en sol: Podremos encontrar en la apertura a los diferentes una riqueza teologal que vale la pena desentrañar.
El versículo final donde dice el evangelista “Y esto lo dijo en el templo junto al atrio de las ofrendas cuando enseñaba en el templo” Jn 8,12 me llamó muchísimo la atención. Buscando un lugar en mi alma donde escucharlo, me pregunté ¿por qué esta necesidad de San Juan de decir al final, dónde pronunció Jesús esas palabras? Busqué lo que era este atrio y la experiencia humana que allí se concitaba; al ver quiénes lo ocupaban (mujeres y marginales y extranjeros, enfermos, eunucos) me di cuenta que este versículo iluminaba y daba para mí un significado nuevo de sus palabras y resuenan hoy en distintas realidades y ello me impelía a abrir otra reflexión.
Lo woke significa literalmente: la necesidad de permanecer despiertos en la vida. Estar despiertos es una recomendación de Jesús, hay una parábola que lo cuenta. Mat 25:1,13 .Woke es un grito a los dormidos e inconscientes que están bañados de injusticia y privados de derechos, o acostumbrados; Woke es un grito de los y las desposeídas reclamando el derecho de ser y de estar en la sociedad como son: el derecho de ser distintos, el derecho a vivir en cualquier lugar de la tierra, a tener un trabajo aunque se sea cojo, manco… negro…
Jesús rompe las reglas de santidad que regían en el pueblo de Israel cuando exclama “yo soy la luz del mundo, quien me siga no caminará en tinieblas y tendrá la luz de la vida.” y tiene mucha significación como he dicho, que Jesús lo hiciera y lo dijera en el lugar santo del templo, donde estaban jerarquizadas y categorizadas las personas por niveles de santidad. Hecho que consagra la desigualdad y los privilegios Esta clasificación no es meramente simbólica: Este hecho traza las fronteras del poder. Lo dijo al lado del atrio donde estaban los impuros, que eran una gran diversidad humana. La escala más baja de santidad la ocupaban las mujeres por el hecho de ser mujeres, eunucos e hijos fuera del matrimonio, extranjeros, enfermos, locos, lisiados. Esta localización significaba no sólo una segregación, sino que además eran objetos de desprecio y ellos no se podían comunicar con Dios, ni Dios se comunicaba con ellas… Jesús declara en este templo y en este lugar, que Dios es para todos, revela la locura de Dios “Los últimos serán primeros y los primeros los últimos” Lucas 13,3.Cristo funda un nuevo orden en las relaciones humanas. Todavía, no lo hemos comprendido
Recorrió Jesús en su vida toda la geografía del desamparo, la exclusión y la humillación; integrando, que es acortar distancias
“Quien me siga…»quien quiera que sea que decida seguirle y amarle ”tendrá la luz de la vida”. No pone condiciones, ni de formas, ni de personas… Lo que quiere decir que Toda la persona es experiencia fértil de comunicación humana, de comunicación con Dios. En ellos, los otros, brilla la luz de Dios, también. Lo woke es más conocido por su aplicación a las luchas por sus derechos de las personas trans, homosexuales, y la igualdad de las mujeres pero representa a toda la diversidad humana que por sus singularidades son segregadas o rechazadas. ¿Por qué malignizamos el término, entonces.? ¿Por qué se rechaza lo woke y en concreto la iglesia?.” La iglesia que tiene como misión ser fermento de reconciliación ¿Cómo se digiere este plan de exclusión y condenas? Lo woke también ES una apertura de los ojos para ver florecer la vida de Dios en los que despreciamos “Pero si andamos en luz como él está en luz, tenemos comunión unos con otros” 1Jn 1:7 Para ver claro hay que ver primero como se vive borroso.
SE habla de la sabiduría de la tradición, y en eso se escuda la jerarquía para no moverse; pero la luz está siempre en movimiento, no está siempre en el mismo lugar porque la luz es vida, es tiempo y crece y se desplaza. “Quien me siga….” Si Jesús se mueve, la luz se mueve, lo cual quiere decir que tenemos que movernos para verla y encontrar sentido en distintos lugares. Creo que todo lo que ilumina espacios de vida libre y de respeto como pretende lo Woke se puede encender en la luz de Cristo. Al creyente le toca encontrar a Dios en ello.
El seguimiento nos obliga a modificar nuestra lectura de la vida, de los acontecimientos, según los leyó Jesús,; no podemos quedarnos anclados en prejuicios culturales: aceptando con todo de exclusión, segregación, desprecio, humillación.
Seguirle no significa cambiar quién eres, sino “hacer lo que él nos diga” ( fue la recomendación de María en las bodas de Caná)
“El que está lleno de amor, está lleno de Dios mismo” dice San Agustín ¿Por qué rechazar y condenar a los que aman distinto? Hemos hecho un aprendizaje en la iglesia de un amor que no abraza. Que no contacta y a tener miedo al contacto y a lo distinto, lo que se sale de la norma, y eso marca muchas lecturas de la vida, de la espiritualidad, del evangelio de forma incorrecta. “Un camino abierto a todos es el signo definitivo del amor de Dios al ser humano” dice S. Weil, “Mirad que Dios convida a todos” dice la doctora de la iglesia Santa Teresa de Jesús. Al que sigue de verdad a Jesús se le van abriendo significados nuevos.
.”No caminará en tinieblas”. En el tema woke, dentro de la iglesia, hablan nuestras tinieblas por nosotros. La actual utilización distorsionada del término woke o género es parte de una clara estrategia de desplazamiento de significados, creando prejuicios: Personas o instituciones y organizaciones que no quieren que se haga luz , la justicia y la igualdad.
No olvidemos a la hora de reivindicar, que Jesús fue un intruso entre los fariseos y nos enseñó a acoger el don que toda situación humana puede contener, y a proclamarlo. Invitados por Él a salir de la oscuridad y perforar todos los sentires. Jesús no excluyó de su mesa eucarística ni siquiera a Judas, ni a Pedro que le negó ¿por qué este apartheid sacramental de parejas homosexuales, trans, y divorciados. ? El género, la cultura Woke es una lanza al corazón del clericalismo, tal vez, por eso, se revuelven tanto algunos.
Reconociendo Jesús la complejidad de las relaciones humanas, se proclamó luz del mundo “en el Atrio de las mujeres”, símbolo de esa complejidad. Quien me siga tendrá la luz de la vida: No pide renunciar a esa complejidad y diversidad, invita a todos a Una comprensión nueva de la relación con Dios y entre nosotros, alejada de la segregación y exclusión por cualquier motivo. Invita a un camino de humanización, poniendo en nosotros el anhelo de la paz del reconocimiento mutuo, del respeto profundo, y del cuidado universal. Lo woke es lo más parecido a la justicia social. Un grito contra la desigualdad, exclusión y privilegios. Hay una necesidad de que un nuevo aire levante lo viciado y lo renueve
Una de las preocupaciones de Jesús a lo largo de su vida fue abordar el lugar de las personas en la comunidad. Su comprensión de la persona, incluía el cuerpo y sus humillaciones. El amor es el motor del sentido y no las creencias. Con Jesús se acabaron los que miden y decretan con mirada esclerótica y lengua esclerótica, lo que acerca y separa de Dios .!“Yo soy la luz del mundo”. Y nadie más!. Jesús ofrece un corazón que concentra en Él toda aspiración humana de ser persona; este pasaje es una invitación a que escrituremos de nuevo la vida. Esta herida del autoritarismo y el privilegio excluyente, del privilegio elitista y decidir sobre la vida de otros, de forma que desgarra todo lo que se vive, Jesús en su tiempo salió al paso de ello y clama hoy en las conciencias de quienes se dicen sus seguidores, fabricantes de odios. Espejos infieles de la luz del evangelio. Muchas veces cuando hablan en nombre de Dios, son sus egos y su oscuridad procesionando.
Tus marcos mentales determinan lo que ves y no es sólo verdad en el sentido cognitivo, también lo es en el espiritual y en el afectivo,( y son marcos mentales, muchas tradiciones, que no son evangélicas). Tenemos que conocerlos. Jesús anunciaba que otro mundo era posible y necesario. La Pascua ensancha el corazón. El espíritu profético va acompañado siempre del deseo de bien.
Ante tanta oscuridad es hora de sacar las semillas y los frutos de Dios que llevamos dentro. Creemos que el pecado es una conducta, un apéndice, algo que está en el catecismo, que te confiesas y te absuelven; y no, el pecado es una experiencia dañina, es oscuridad, una atalaya desde donde leemos la realidad de la vida y nuestra propia experiencia rota la comunión con los seres humanos, rota la comunión con Dios. El pecado es un filtro por donde vemos el mundo y las relaciones. Hoy se lee la realidad desde el odio al diferente. Leemos el mundo desde nuestras tinieblas personales, y respondemos al mundo desde esa oscuridad hiriente
Un compromiso con la verdad requiere la búsqueda y el rechazo del autoengaño y un autoengaño es atribuir a la voluntad de Dios postulados nacidos de nuestros prejuicios.
“Seguirle es entrar en su Pascua. Empeñarte en la Apertura” decía el mártir del Atlas, Lebreton. Enfrentar la vida siempre con una actitud abierta, siempre empujando, siempre ensanchando horizontes. Jesús multiplica por miles nuestros posibles horizontes de vida. Despertar a las desigualdades que consolidan el mundo entre dominadores y dominados; entre privilegiados y arrojados a la basura y luchar porque se les otorgue sus derechos, y su parte en la tarta del mundo. En este evangelio se nos dice que nosotros los de siempre no podemos ser los únicos. Para ver claro hay que ver primero como se vive borroso. Es un reto que tenemos como cristianos
Ser universales, eso significa ser católico. Creer en libertad y compromiso es un reto.
No dejes que la maldad de los otros te atrape. ”Mirad que Dios convida a todos” Invitados todos a entrar en el misterio de Dios, sin peajes.
“Nadie fue ayer
Ni va hoy
Ni irá mañana hacia Dios
Por este mismo camino
Que yo voy.
Para cada hombre guarda
Un rayo nuevo de luz el sol
Y un camino virgen
Dios” León Felipe.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!